Por favor espere...

Ahora que FSC analiza el futuro del manejo forestal responsable, las discusiones mencionan cada vez más la racionalización. ¿Pero qué significa esto realmente? En la Asamblea General de FSC, expertos y miembros exploraron la manera de concentrarse en la orientación a resultados – como uno de los elementos para apoyar la racionalización – que pueda redefinir el manejo forestal responsable.  

Para abrir la discusión, Rod Taylor, Director Global del Programa de Bosques del World Resources Institute, puso énfasis en la necesidad de enfoques basados en resultados que permitan flexibilidad, innovación y adaptación en el manejo forestal. Tecnologías como, por ejemplo, el monitoreo satelital y los sistemas de datos basados en IA pueden respaldar esta transición y hacer que los costos disminuyan. 

“Este tipo de revolución permitiría tener un monitoreo duro, objetivo, el cual fuera accesible para todos,” dijo Rod, quien advirtió que FSC tiene que aprovechar estas herramientas, sin dejar de estar alineado para permanecer relevante en un clima cambiante.  

Frank

¿Qué es la orientación a resultados?  

Franck Trolliet, Responsable del Programa para Monitoreo y Evaluación en FSC, explicó lo que significa la orientación a resultados: enfocarse más hacia el logro y la demostración de los resultados previstos – efectos deseados – durante el desarrollo e implementación de estándares.  

En la actualidad, la mayoría de los estándares de manejo forestal de FSC se basan en la práctica, pero no están diseñados para cuantificar resultados o dar seguimiento al avance. Las tendencias globales reflejan las crisis de clima y biodiversidad y se centran en la transparencia y rendición de cuentas – una orientación a resultados puede ayudar a responder a estas tendencias.  

Cómo implementar la orientación a resultados en estándares FSC   

Franck compartió el proceso de FSC, hasta este momento, de desarrollar propuestas para orientación a resultados tanto en los Principios y Criterios de FSC como en los Estándares de Manejo Forestal Responsable, definiendo una cadena causal hacia la visión del FSC, estableciendo condiciones previas y definiendo resultados de bosques resilientes, bienestar social y viabilidad económica. Los indicadores seguirán conservando requisitos auditables del tipo si/no. 

El público respondió a lo que debiera ser el conjunto global de resultados previstos del manejo forestal responsable – con respuestas que incluyeron relevancia para clima y biodiversidad, innovación de mayor nivel, alineación con la transformación de sistemas agroalimentarios e incorporación del concepto de bien vivir de los Pueblos Indígenas para mejorar su calidad de vida, al tiempo que manejar sosteniblemente el bosque con sus conocimientos ancestrales.  

A continuación Franck compartió los cambios propuestos a los estándares que están en proceso de consulta. Para los Principios y Criterios, cada principio representaría un resultado amplio y cada criterio con un resultado concreto específico, contribuyendo a éste, creando un marco global más coherente, accesible y adaptable. 

Para los Estándares Nacionales de Manejo Forestal Responsable, la propuesta sugiere la identificación de tres a cinco resultados prioritarios para cada país que sean los más relevantes para su contexto. Los encargados de desarrollar estándares nacionales definirían entonces indicadores, métodos de monitoreo y sistemas de recopilación de datos, en colaboración con expertos locales, asegurando que los resultados se basen en evidencia, sean rentables y estén alineados con las metas globales de FSC, permaneciendo simultáneamente significativos a nivel local. 

Outcome orientation

Un ejemplo práctico en Finlandia y Suecia  

Para aterrizar esta discusión conceptual, el consultor de Luontoa, Lauri Moisander, compartió cómo el monitoreo de resultados puede aplicarse prácticamente en bosques certificados FSC de Finlandia y Suecia, centrando la atención en indicadores de biodiversidad tales como abundancia de madera muerta y especies pirófilas. El estudio demostró que  el monitoreo es viable utilizando herramientas como la teledetección y el ADN ambiental y arrojó resultados ecológicos positivos de las prácticas FSC.    

“Podemos concluir que el monitoreo de resultados ha probado ser viable. Los métodos que hemos usado para realizar pruebas son todos replicables y escalables en diversos entornos,” dijo Lauri. 

También enfatizó la necesidad de establecer umbrales ecológicos claros, datos de punto de referencia y sistemas de monitoreo continuo, así como definir claramente funciones y responsabilidades para impedir una complejidad agregada en la certificación. 

¿Cómo puede FSC mejorar este proceso? 

Los participantes se unieron a la discusión, formularon preguntas sobre costos y viabilidad – especialmente para pequeños propietarios y países que carecen de tecnología avanzada – y sobre mantener la simplicidad y accesibilidad en el lenguaje FSC. Varios oradores alertaron en cuanto a descartar lecciones valiosas que dan los estándares existentes y pusieron énfasis en la necesidad de construir sobre lo que sí funciona en lugar de reinventar procesos. 

Reflexiones más amplias incluyeron asegurar que la orientación a resultados no permita que los fines justifiquen los medios, subrayando la importancia de los derechos y salvaguardas procedimentales para comunidades que viven en el bosque. El tomar un enfoque basado en el riesgo provocó discusión sobre de quién es la perspectiva que define el ‘riesgo’. Por último, los participantes recalcaron que el monitoreo de resultados debe permanecer basado en la realidad y la inclusividad y no solo ser una ambición técnica. 

Cómo involucrarse 

Jannicka Murphy, Responsable de Difusión de Política en FSC, explicó cómo miembros y otros actores sociales pueden involucrarse en la discusión sobre orientación a resultados de los estándares  FSC, incluyendo una Reunión a puertas abiertas durante la Asamblea General y más allá. 

FSC invita a todos los miembros y actores sociales a modelar esta evolución. Únase a las consultas sobre Principios y Criterios, Indicadores y Estándares de Manejo Forestal: https://consultation-platform.fsc.org/  

Lea el documento verde sobre orientación a resultados en el Centro de PCI (PCI Hub): https://pci.fsc.org/pages/d6f95b39e4284f0e9b51e3b9e1a77e8d