
En medio de un creciente movimiento hacia la financiación sostenible, un evento paralelo de la Asamblea General de FSC, exploró este importante tema – discutiendo las motivaciones y el potencial para acelerar el manejo forestal sostenible y construir cadenas de valor rastreables y responsables.
Aurélien Sautière, Director de FSC Francia, introdujo el debate al enfatizar que la certificación FSC debería considerarse no como un costo, sino como una inversión. Se presentaron tres modelos de financiación sostenible, los cuales mostraron cómo FSC y socios están en busca de aumentar el manejo forestal sostenible mediante el impulso de la inversión privada.
Mirova, un bufete de inversión de impacto, ha lanzado el Uso Sostenible de la Tierra Mirova, cuya meta es movilizar 350 millones de euros de inversión hacia agricultura y silvicultura sostenibles, exigiendo la certificación FSC para todas las empresas de base forestal de Latinoamérica, África y Asia.
La International Woodland Company (IWC), con sede en Dinamarca, anunció un compromiso de 500 millones de euros – el Fondo BNP de Bosques Futuros (BNP Future Forest Fund) – para invertir en activos silvícolas sostenibles certificados de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Europa.
CNP Assurances, el mayor propietario de bosques privados de Francia, se ha comprometido a que el 100% de sus bosques estará certificado FSC a más tardar en 2030 – incorporando la certificación en su estrategia de inversión a largo plazo y su planificación de resiliencia climática.
Porqué los inversores eligen FSC
Una mesa redonda estuvo conformada por Alain Karsenty (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo - CIRAD), Gautier Quéru (Mirova), Rosana Techima (CNP Assurances), Wesly Snell (International Woodland Company) y Michele Gonzalez-Mendia (FSC Investments & Partnerships) – representando al sector de seguros, a un inversor corporativo y a FSC.
Según Wesly Snell, FSC agrega valor al trabajo de IWC al ayudar a prepararse para las consignaciones y reducir el riesgo para los clientes. “Creemos en la promesa de FSC e intentamos transmitir esto a nuestros inversores.” Destacó al Impacto Verificado como una herramienta útil para acceder a mercados y diversificar los Ingresos.
Rosana Techima de CNP Assurances habló del trabajo con comunidades de Brasil y subrayó cómo la certificación aumenta el valor de los activos: “Los bosques son activos estratégicos y la certificación FSC nos permite valorizar este activo, garantizando su sostenibilidad.”
Gautier Quéru de Mirova destacó la importancia de FSC para la integridad, transparencia y alineación de políticas. En cuanto al tema del riesgo, agregó: “Todos los riesgos ambientales se convierten en riesgos financieros en algún momento.”
Trabajar juntos para tener impacto
Los oradores también reflexionaron sobre el rol evolutivo de FSC como puente entre las instituciones financieras y el impacto en el terreno. Wesly expresó que FSC debe reconocer el sistema mucho más amplio de regulaciones, marcos y estándares que apuntan hacia las mismas metas de desarrollo sostenible – centrando la atención en la interoperabilidad y la orientación a resultados.
Alain Karsenty de CIRAD dijo que, aun cuando los innovadores instrumentos de financiación tales como los bonos verdes y los créditos a la naturaleza, pueden movilizar capital, no pueden sustituir a los marcos de política pública a escala nacional.
“FSC tiene el poder de convocatoria correcto para facilitar que los actores que frecuentemente no se hablan entre sí – productores y operadores, compradores e inversores – queden los tres conectados y FSC está precisamente en medio,” señala Gautier.
Michele Gonzalez-Mendia presentó cómo la unidad de Investments & Partnerships de FSC trabaja al nivel de sistemas – involucrando a organizaciones como la UE, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Mundial para ayudar a inversores a incorporar la certificación FSC y las herramientas de Impacto Verificado a sus carteras.
“Todos somos parte de un sistema profundamente interconectado, donde los ecosistemas naturales, los sistemas financieros y el desarrollo sostenible deben coexistir y apoyarse unos a otros”, dijo Michele.
Los desafíos y oportunidades a futuro
Las preguntas de la audiencia se centraron en cómo gestionan los inversores las perturbaciones naturales tales como incendios e inundaciones, el potencial para que FSC esté alineado con otros estándares de sostenibilidad y cómo asegurar que la financiación global llegue a las comunidades forestales locales. Los panelistas explicaron que estos riesgos están cada vez más establecidos en la diligencia debida y los seguros y que la diversificación ayuda a proteger el valor de los activos.
Para concluir, la Directora General de FSC, Subhra Bhattacharjee, puso énfasis en que los bosques son activos invertibles esenciales para la resiliencia climática. Hizo notar que el Impacto Verificado y el Registro de Servicios del Ecosistema de FSC pueden tender puentes entre inversores y proyectos confiables e hizo un llamado para recompensar las prácticas de manejo forestal responsable, ya que esto acarreará beneficios para las personas y los bosques.