Por favor espere...
wwf session at ga

El Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR) es una ley aprobada en 2023 que exige a las empresas demostrar que los productos que venden o exportan a la UE no proceden de tierras deforestadas o degradadas.  

En una reciente sesión de la Asamblea General de FSC, los participantes analizaron lo que significa el EUDR para las empresas, los productores y los sistemas de certificación como FSC, y cómo coordinar los esfuerzos de cara al futuro. 

Matteo Mascolo, Responsable de Políticas de Sostenibilidad Global de FSC, abrió la sesión con un repaso cronológico del EUDR y resumió los cambios propuestos por la Comisión Europea: un periodo de gracia de seis meses después de diciembre de 2025 para los grandes operadores y una prórroga del plazo de cumplimiento para los pequeños operadores hasta diciembre de 2026. 

Señaló que el reglamento ya está teniendo un impacto incluso antes de su plena aplicación. "El EUDR es un catalizador para la acción en todo el mundo", afirmó, subrayando que esta normativa reta a todos los actores sociales a cuestionarse y proponer nuevas soluciones. También señaló que el EUDR es un medio para alcanzar un fin: construir un futuro sin deforestación en todo el mundo. 

¿Por qué es importante el EUDR? 

Un panel muy diverso abordó cómo los diferentes actores pueden apoyar una implementación eficaz del reglamento al tiempo que se abordan las causas fundamentales de la deforestación.  

Tim Cronin, Director del programa Forests Forward de WWF, hizo hincapié en que no existe una solución única para combatir la deforestación y que el EUDR puede ayudar a equilibrar el terreno de juego al recompensar a las empresas que invierten en sostenibilidad. Apuntó que el cumplimiento de la legislación debe considerarse un punto de partida, y que los sistemas voluntarios como FSC impulsan la sostenibilidad, la innovación y van más allá del mero cumplimiento. Caroline Duhesme, Directora de Innovación y Estrategia de ATIBT, instó a FSC a comunicar con más confianza que es una herramienta eficaz para luchar contra la deforestación. Afirmó que el EUDR ofrece una oportunidad única para cambiar la percepción sobre la madera tropical, destacando la trazabilidad y el papel de una certificación sólida para afianzar prácticas sostenibles. "Normalmente la madera tropical se asocia a deforestación, pobreza, etc., pero con el EUDR podemos cambiar esta percepción", afirma. 

Saija Hotti, Responsable de Alineación de Políticas de FSC, recalcó que FSC no se basa en una única herramienta, sino en un conjunto de soluciones voluntarias e interoperables, que incluyen evaluaciones de riesgos y trazabilidad, que respaldan el cumplimiento del EUDR y otras normativas globales de sostenibilidad. Destacó que FSC evoluciona de forma constante junto con la legislación de la UE, incorporando herramientas existentes como FSC Trace para proporcionar un marco holístico y adaptable. 

Glenda Amarilis Lee Pinto compartió que la implementación del EUDR es posible, como lo demuestra el trabajo de FSC con los productores de caucho natural en Guatemala. Herramientas como el Programa Early Adopters de FSC ayudaron a las empresas a cumplir con confianza muchos de los requisitos del EUDR. Destacó que, si bien siguen existiendo desafíos, las empresas certificadas por FSC ya han recorrido más de la mitad del camino hacia el cumplimiento normativo. "Esto es una llamada a la acción para que se actúe a través de un manejo forestal adecuado, y es posible hacerlo", afirmó Glenda.  

En representación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Sajal Mathur situó el EUDR en un contexto más amplio de gobernanza comercial y medioambiental. "Un catalizador ha sido que el EUDR ha puesto todos estos temas en el punto de mira de la comunidad comercial internacional", señaló. Destacó que las normas comerciales y los objetivos medioambientales pueden y deben funcionar conjuntamente, y que los miembros de la OMC están de acuerdo con los objetivos previstos por el EUDR, siempre y cuando no cree barreras comerciales innecesarias. 

Debate sobre la aplicación del EUDR 

Durante la ronda de preguntas y respuestas, los participantes destacaron los retos prácticos que plantea la aplicación del EUDR, en particular en lo que se refiere a la evaluación de riesgos, los mecanismos de consulta y la claridad sobre si la certificación FSC por sí sola garantiza el cumplimiento. El debate hizo hincapié en la importancia de una comunicación proactiva, de equilibrar la trazabilidad con la confidencialidad y de apoyar a los productores, especialmente a los pequeños propietarios, para que cumplan los requisitos en constante evolución de la UE. 

De cara al futuro 

Sabemos que el EUDR no es la solución definitiva en la lucha global para acabar con la deforestación y la degradación. Al finalizar la sesión, se planteó una última pregunta a los ponentes: Si tuvieran una varita mágica, ¿qué cambiarían del EUDR? 

Glenda pidió más confianza en los países de bajo riesgo, mientras que Saija deseó que se acabara la incertidumbre para que los actores sociales pudieran realmente trabajar en la lucha contra la deforestación. Caroline instó al sector a avanzar con confianza, y Tim se mostró de acuerdo en seguir adelante, ya que podemos evolucionar y mejorar sobre la marcha. El panel demostró que, a través de las alianzas y las acciones compartidas, un futuro sin deforestación es posible,  desde ahora. 

members at GA session