Una parte fundamental de esta evolución es la revisión de nuestros Principios y Criterios, la base de nuestro sistema de certificación, que se ha debatido en una sesión plenaria monográfica celebrada el 27 de octubre.
Aprovechando que FSC está llevando a cabo una consulta pública sobre la revisión y modificación de los Principios y Criterios, la sesión plenaria ha explorado las siguientes cuestiones: ¿Cómo se pueden equilibrar la estabilidad y la transformación? ¿Cómo serían en la práctica unos estándares orientados a los resultados? ¿Cómo se pueden integrar la acción climática, la claridad y la funcionalidad en la próxima etapa de FSC?
La Directora General de FSC, Subhra Bhattacharjee, inauguró la sesión destacando los logros de estos 30 años, la credibilidad que ha construido el sistema FSC y la necesidad de evolucionar de cara al futuro. "No podemos limitarnos a seguir como hasta ahora. Tenemos que profundizar, encontrar nuevas formas de trabajar y ser sinceros sobre las dificultades que conlleva echar raíces profundas", afirmó Subhra.

La evolución de los Principios y Criterios de FSC
Los Principios y Criterios de FSC han evolucionado desde su creación en 1994. Stefan Salvador, Director de Políticas de FSC, reflexionó sobre esta evolución y el papel de los Principios y Criterios en la generación de confianza y la definición del manejo forestal. Destacó los nuevos conceptos incluidos, como los Altos Valores de Conservación, la igualdad de género y los derechos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, algunos fundamentos se han mantenido constantes: se basan en perspectivas ambientales, sociales y económicas equilibradas y son relevantes a nivel mundial, al tiempo que se adaptan a los contextos locales.
Un paseo por el bosque
Joanna Nowakowska, Directora de Políticas y Performance, llevó a la audiencia a dar un paseo por el bosque porque, como ella misma dijo: "Un bosque maduro y saludable, un bosque resiliente, es una excelente metáfora de una comunidad". En un contexto en el que el mundo cambia rápidamente debido a la crisis climática y de biodiversidad, FSC necesita encontrar nuevas formas de manejo de los bosques que nos permitan mantenernos al día con estos cambios. No obstante, a través de la colaboración entre la comunidad FSC, podemos convertir estos desafíos en oportunidades, y los Principios y Criterios, como nuestros valores estructurales, son la forma de hacerlo.
El futuro de los estándares FSC
Un grupo de expertos dialogó sobre cómo sería alcanzar el éxito en la certificación forestal en 2035.
Kevin Jones, representante de la cámara económica norte en el Comité de Políticas y Estándares, destacó cómo la evaluación forestal ha cambiado en 30 años para ser más exhaustiva y compleja, tanto en lo que respecta a los requisitos de acreditación de las entidades de certificación como a los requisitos para los administradores forestales. En cuanto al lenguaje, sugirió utilizar menos palabras y más sencillas para conectar este tipo de debates con la realidad del bosque.
Glenda Lee, ingeniera en recursos naturales renovables y asesora de varias empresas en Guatemala, compartió los retos reales a los que se enfrentan los productores a la hora de aplicar los estándares de certificación sobre el terreno y la necesidad de calibrarlos mejor.
"La próxima generación de Principios y Criterios de FSC debería mantener la misma base sólida, pero ser más sencilla de aplicar, una herramienta que ayude a todo el mundo, desde los auditores hasta los administradores forestales, a lograr un impacto real", afirmó Glenda.
A continuación, Rod Taylor, Director Global de Bosques y Conservación de la Naturaleza del Instituto de Recursos Mundiales, habló sobre el papel transformador de la ciencia y los datos en la gobernanza forestal mundial. Por ejemplo, en el último año se ha producido un aumento en la capacidad de monitorear la Tierra, lo que supone una gran oportunidad para FSC. "Creo que, si contamos con la precisión, la exactitud y la transparencia de esos datos, iniciaremos una carrera hacia la cima", afirmó.
Prudence Galega, miembro del Comité de FSC África y negociadora en materia de biodiversidad de Camerún, señaló el creciente reconocimiento a nivel internacional de los bosques como elemento fundamental para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible. Hizo un llamamiento a FSC y a sus miembros para que alineen sus Principios y Criterios con esta tendencia, al tiempo que se protegen los derechos de las comunidades y se fomenta la capacidad de los administradores forestales para adaptarse a los efectos del clima.
¿Puede la certificación hacer frente al cambio climático?
Los asistentes compartieron ideas y reflexiones sobre esta cuestión, incluida la importancia de colaborar con los gobiernos, especialmente en los casos en que los bosques son propiedad del Estado. Los participantes señalaron la necesidad de salvar la brecha de datos que existe entre los resultados forestales y los climáticos. Se necesitan indicadores más claros para medir el impacto de los bosques certificados por FSC en el clima y la biodiversidad.
Volviendo a poner los pies sobre la tierra
Para pasar a la parte práctica, el representante del Consejo Directivo, Elston Dzus, concluyó el debate describiendo cómo los miembros y los actores sociales pueden participar en la actual revisión de los Principios y Criterios, tanto en la Asamblea General como fuera de ella, incluida la consulta pública. Reforzó la importancia de la pertenencia a FSC para dar forma al futuro del manejo forestal: "Este es nuestro proceso. Nosotros, los miembros, y el personal, y la red, somos el ADN que nos hará avanzar".
Aquí encontrará más información sobre cómo participar en el proceso de revisión de los Principios y Criterios: https://fsc.org/en/newscentre/general-news/shape-the-future-of-responsible-forest-management

