Por favor espere...

Desde 1996, la Asamblea General (AG) de FSC ha sido un lugar donde los miembros se reúnen para guiar la evolución del sistema. Cada encuentro refleja su momento: los desafíos en el terreno, los debates en las cámaras y las decisiones que han configurado la manera de crecer de FSC. 
Lo que podría comenzar por largas discusiones o mociones debatidas en el salón de la asamblea, se ha traducido reiteradamente en cambios reales para bosques, mercados y comunidades. Si se toman en conjunto, las Asambleas Generales narran la historia del progreso de FSC — un recorrido construido moción tras moción y decisión tras decisión. En este artículo, retrocedemos para repasar cuatro hitos que muestran cómo Asambleas Generales pasadas han hecho que FSC avance – fortaleciendo su sistema y ampliando su impacto.

1. Creciente participación y diversidad

GA2017

La participación en la Asamblea General ha ido aumentando de forma constante a través de los años. Más de 90 miembros asistieron a la primera Asamblea en 1996, la cual lanzó a FSC como un sistema de certificación confiable. En 2005, la asistencia había aumentado a 300 y en 2022, la participación fue de más de 750 miembros. La tendencia al alza continúa con más de 800 miembros previstos en Panamá para octubre próximo.

Sin embargo, más allá de las cifras, el Secretariado FSC se ha dedicado activamente a fortalecer la diversidad en la membresía, asegurando una justa representación tanto del Norte como a lo largo y ancho de todas las regiones. A medida que miembros fundadores se retiran, nuevos esfuerzos preparan a la siguiente generación de liderazgo al acoger a miembros más jóvenes, mujeres y partidarios forestales emergentes – ampliando la gama de perspectivas y experiencias que configuran el futuro de FSC.

Las mociones adoptadas a lo largo de la historia de las AG también reflejan este compromiso con la diversidad. En 2011, la Moción 19 condujo a la creación del Comité Permanente de Pueblos Indígenas (CPPI) para asegurar que las perspectivas indígenas tengan una voz más potente dentro de FSC. Compuesto por representantes de todas las regiones del planeta, el CPPI continúa hoy en día asesorando al Consejo Directivo de FSC Internacional, con un enfoque claro sobre asuntos y prioridades de Pueblos Indígenas.

2. Innovación en el formato y ubicación para una mayor inclusión

GA2017

El compromiso de FSC con la inclusión abarca no solo a quiénes participan, sino también cómo y dónde. Después de las primeras tres asambleas generales celebradas en México, lugar donde FSC Internacional tuvo originalmente su sede, el evento comenzó a viajar a varios países y continentes para ampliar la accesibilidad. En 2005, permaneció en el continente americano y tuvo lugar en Manaos (Brasil), antes de trasladarse a Sudáfrica, Malasia, España, Canadá, Indonesia y ahora a Panamá. Cada nueva ubicación acerca el evento a distintas comunidades de miembros, asegurando que más voces puedan escucharse de forma presencial.

En 2025, la pandemia de COVID-19 trajo consigo un desafío imprevisto y FSC respondió adaptando el formato de la Asamblea. Pospuesta en 2020, la edición 2021/2022 introdujo un modelo híbrido que combinó la participación en línea y la presencial. Esta innovación no solo salvaguardó el proceso democrático de FSC, sino que también amplió el acceso, probando ser lo suficientemente exitoso para convertirlo en una característica permanente. En 2025, la mayoría de las sesiones estarán de nuevo disponibles en línea, junto con los debates presenciales.

La participación virtual también abarca las actividades de preparación y las discusiones previas al evento. Juntos, estos cambios están haciendo que la Asamblea General sea más accesible, más incluyente y abierta a una gama más amplia de voces de todo el mundo.

3. Tercer idioma para FSC

GA language

En la última Asamblea General, la accesibilidad adquirió una nueva dimensión, la cual reconfiguró la manera en que los miembros se conectan y participan en FSC. Desde su fundación, FSC tuvo dos idiomas oficiales: inglés y español – éste último como reflejo de México, lugar de nacimiento de FSC. En la Asamblea General de 2022, los miembros aprobaron la Moción 01 (2020) con más del 79 % de votos, agregando oficialmente el francés como tercer idioma de FSC. 
Este cambio había sido promovido por miembros de países francófonos, particularmente de la Cuenca del Congo, quienes habían intercedido, tiempo atrás, a favor de poder involucrarse con mayor amplitud en procesos de FSC. Con esta adopción, FSC se convirtió en el único sistema internacional de certificación de manejo forestal que reconoce al francés como idioma oficial – un gran paso hacia una representación más incluyente.

Sin embargo, la inclusión lingüística va más allá de los idiomas oficiales de FSC. La organización sigue ampliando el apoyo idiomático, siempre que ha sido posible. En el Portal de Miembros, el área de discusión ofrece ahora opciones multilingües de traducción. Las reuniones regionales de miembros de Latinoamérica a menudo incluyen interpretación al portugués, al tiempo que FSC Internacional organiza webinars externos con interpretación a distintos idiomas tales como chino mandarín. Juntos, estos esfuerzos facilitan que los miembros y actores sociales se involucren significativamente en el trabajo de FSC y entre sí, sin importar el idioma que hablen.

4. Decisiones emblemáticas que configuran el futuro de la silvicultura

GA2017

La historia de la Asamblea General FSC está repleta de ejemplos de mociones que se han convertido en parte fundamental de lo que define a FSC como un sistema líder confiable.
La Moción 7 (2017), por ejemplo, abrió la puerta para que bosques degradados convertidos en tiempos pasados se restauren y sean elegibles para obtener la certificación FSC. A través de la restauración, las funciones ecológicas se devuelven a las tierras degradadas o previamente cortadas, como resiembra de árboles, revitalización de la biodiversidad y protección de recursos edáficos e hídricos.

La Moción 39 (2008) pidió el desarrollo de una Política para la Asociación con FSC, estableciendo límites claros sobre quiénes pueden asociarse a FSC y quiénes no pueden formar parte del sistema.  Esta moción condujo a salvaguardas éticas más sólidas, incluyendo requisitos para todos los titulares de certificados de acatar los Convenios Fundamentales de la OIT. Hoy en día, infracciones de tala ilegal, destrucción de Altos Valores de Conservación y violaciones a los derechos de los trabajadores, los cuales están definidos por la Declaración de la OIT, se enumeran como parte de cinco actividades inaceptables en la Política FSC para la Asociación. Adicionalmente, el 1º de septiembre de 2021, los nuevos Requisitos Laborales Fundamentales se volvieron obligatorios para todos los titulares de Certificados de Cadena de Custodia FSC, asegurando una protección mejorada para los trabajadores en todas las cadenas de suministro.

GA2017

Estas decisiones emblemáticas muestran cómo la Asamblea General evoluciona en respuesta a desafíos concretos, haciendo que FSC sea más fuerte, más confiable y más incluyente.

En el seno de FSC se encuentra un sistema como ningún otro: una plataforma de tres cámaras, en la que los intereses sociales, ambientales y económicos están unidos entre sí, vinculados por un sistema de certificación global que convierte esas decisiones en acciones. Lo que hace que este sistema sea poderoso no consiste solamente en la diversidad de voces, sino en la capacidad de crear consenso entre todos – probando que un cambio duradero en los bosques puede dirigirse mediante el diálogo y no a través de la división.

Debido a que el sistema depende de miembros activos para configurar la agenda, FSC sigue siendo el único foro democrático en la silvicultura global, donde aquellos más cercanos al terreno tienen un instrumento directo para impulsar el cambio. La Asamblea General es el lugar donde este espíritu cobra vida: donde los desafíos se confrontan, las soluciones se debaten y los acuerdos se forjan, propagándose a bosques, mercados y comunidades de todo el mundo.

El recorrido de FSC está arraigado en el progreso — y cada paso hacia adelante ha sido configurado por sus miembros. La Asamblea General es algo más que un mero evento; es el pulso de FSC y el lugar donde continúa su futuro para que, juntos, lo escribamos.