Por favor espere...

Un marco, múltiples realidades: desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas en operaciones forestales durante la implementación de la Remediación

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración está en marcha y las operaciones forestales desempeñan un papel importante para que sea un éxito. Como parte de la contribución del FSC a estos esfuerzos globales, el Marco de Remediación del FSC entró en vigor en 2023 como resultado de la visión colectiva y los aportes de los miembros y actores sociales del FSC. Dos años después, las empresas han comenzado a implementar este procedimiento o a prepararse para su implementación, enfrentándose a desafíos e identificando oportunidades que vale la pena compartir. Los panelistas compartirán sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades para que los operadores forestales implementen el Marco de Remediación y, en términos más generales, la restauración. Escucharemos las perspectivas de Indonesia, Brasil y África sobre los desafíos, las oportunidades y las lecciones aprendidas para que las operaciones forestales alcancen la remediación. Además, en esta sesión se explorarán las oportunidades para mejorar los beneficios ambientales y sociales de la remediación, buscando soluciones eficaces para diferentes contextos, y para fomentar la colaboración global en el apoyo a un proceso transparente y participativo de remediación social y ambiental.  

Proxy_forest
Media page
Camila

Camila Pergentino, Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais (IPEF)

Camila Pergentino es bióloga con un máster en Ciencias Forestales y una especialización en Gestión de Proyectos. Tiene experiencia técnica con los sistemas FSC y PEFC, incluidas funciones de coordinación, participación en grupos de trabajo internacionales y análisis de requisitos normativos (habiendo sido miembro del GDE). Actualmente trabaja como especialista en certificación forestal, dirigiendo las iniciativas estratégicas del Programa Cooperativo de Certificación Forestal (PCCF) en el IPEF (Instituto de Investigación y Estudios Forestales).

Sarah

Sarah Diniz, Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais (IPEF)

Sarah Diniz es ingeniera forestal, especializada en silvicultura. Coordina el Programa Cooperativo de Certificación Forestal (PCCF) en el IPEF (Instituto de Investigación y Estudios Forestales), donde dirige iniciativas encaminadas a reforzar la certificación forestal en Brasil. Tiene experiencia en los sistemas FSC y PEFC y ayuda a las empresas a obtener y mantener sus certificaciones, así como en la interpretación y aplicación de estándares técnicos.

Purwadi

Purwadi Soeprihanto, The Association of Indonesian Forest Concessionaires (APHI)

Purwadi Soeprihanto se licenció en la Facultad de Silvicultura de la Universidad Gadjah Mada, en el Programa de Máster en Planificación y Política Pública de la Facultad de Economía de la Universidad de Indonesia y en el Programa de Formación Profesional de Ingenieros de la Facultad de Silvicultura de la Universidad Gadjah Mada. De 2012 a 2021, fue director ejecutivo de la Asociación de Concesionarios Forestales de Indonesia (APHI). En la actualidad, es secretario general y presta apoyo al Consejo Directivo de APHI para facilitar las operaciones de los concesionarios forestales en Indonesia, abarcando a los concesionarios de plantaciones y bosques naturales y de restauración de ecosistemas.

Gary

Gary Dunning, The Forest Dialogue

Gary es director ejecutivo de “The Forest School” (Escuela Forestal) de la Escuela de Medio Ambiente de Yale. Sus principales responsabilidades se centran en la planificación estratégica, las colaboraciones institucionales, las comunicaciones y la programación. Gary también da conferencias en la escuela sobre la participación de los actores sociales, el liderazgo en el sector forestal y temas de actualidad en la silvicultura.

Es el director ejecutivo fundador de The Forests Dialogue (TFD). TFD se creó en el año 2000 para proporcionar a los líderes forestales mundiales una plataforma y un proceso de diálogo neutral y de múltiples actores sociales centrado en el desarrollo de la confianza mutua y un entendimiento compartido, al tiempo que se trabaja en la búsqueda de soluciones colaborativas a los retos que plantea la consecución de un manejo forestal sostenible y la conservación de los bosques en todo el mundo. Gary fue Director del Foro Forestal de Yale entre 1998 y 2000. Posee un título de Máster en Ciencias Forestales (Master of Forestry, MF) de la Escuela de Medio Ambiente de Yale y una licenciatura (Bachelor of Arts, BA) en Geografía y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Humboldt.

Peter

Dr. Peter O. Alele, FSC Africa

El Dr. Peter O. Alele es un líder conservacionista, científico y especialista en desarrollo sostenible. Durante más de 22 años trabajó de manera progresiva con organizaciones de investigación, desarrollo y conservación de África, Asia, Europa y Estados Unidos. Se forjó una reputación por transformar complejos retos medioambientales y de conservación en resultados altamente impactantes e inspiradores.

Event Details

  • Tuesday, 28 October
    Time: 08:30 - 10:00 (EST - Panama) / 14:30 - 16:00 (CET) / 21:30 - 23:00 (WITA)