
Para que la certificación FSC sea más accesible y práctica para los pequeños propietarios de Asia-Pacífico, la región ha desarrollado el Estándar Regional de Manejo Forestal para Pequeños Propietarios (ERMF), una versión adaptada del Estándar de Manejo Forestal de FSC diseñada específicamente para los pequeños propietarios de una región concreta. Este estándar simplifica y adapta los requisitos de FSC para que se ajusten mejor a la realidad y las capacidades de los pequeños propietarios, al tiempo que mantiene la credibilidad y el rigor de la certificación FSC.
"El ERMF ha tenido una gran acogida y ha despertado un gran interés. Durante la fase piloto (llevada a cabo en la India, Indonesia, Tailandia y Vietnam) se emitieron más de 25 nuevos certificados de manejo forestal. Es una señal positiva que indica que los pequeños propietarios quieren unirse al sistema", afirmó Thesis Budiarto, de FSC Asia-Pacífico.
En África, los modelos comunitarios y dirigidos por asociaciones están ayudando a miles de pequeños propietarios a obtener la certificación y beneficiarse de los servicios del ecosistema.
"En África, los pequeños propietarios no solo protegen los bosques, sino que también construyen escuelas, hospitales y generan medios de vida", afirmó Annah Agasha, Directora Regional Adjunta de FSC África.
También estuvo presente en la sala el Excmo. Sr. Hendra Halim, embajador de Indonesia en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, el cual expresó su gratitud por formar parte del debate y su agradecimiento por las aportaciones de Asia y África. Destacó la importancia de la inclusividad, haciendo hincapié en que los pequeños propietarios deben recibir la misma calidad y atención que los grandes actores, y se sintió inspirado por la colaboración entre regiones, además de señalar la importancia del aprendizaje compartido.
Opiniones de los pequeños propietarios
La sesión reunió sobre el escenario a un panel de pequeños propietarios para compartir su experiencia con la certificación FSC.
En representación de las experiencias de los pequeños propietarios africanos, Dennis Kameya, de la Timber Growers Association, una asociación que agrupa a los productores forestales comerciales de Uganda, destacó cómo la colaboración y la innovación están ayudando a los pequeños propietarios de su país a pasar de la silvicultura de subsistencia a la empresa sostenible.
Untung Karnanto, de Indonesia, se refirió a la inclusión de los jóvenes y la igualdad de género en sus iniciativas forestales comunitarias y detalló que su equipo involucra de forma deliberada a las mujeres y los jóvenes en los procesos de formación y toma de decisiones, ya que los considera actores clave en el manejo forestal responsable.
Dinh Dai Nguyen, en representación de FSC Vietnam, compartió las experiencias de la implementación piloto del ERMF en su país y afirmó: "Gracias al ERMF, creemos que podemos expandirnos", haciendo referencia al creciente interés de las comunidades y las empresas por ampliar el alcance para incluir los bosques naturales y los servicios del ecosistema.
Resultados y próximos pasos
Los ponentes hicieron hincapié en la importancia de continuar colaborando con los gobiernos, las entidades de certificación y los socios locales para superar retos que persisten, como el acceso limitado al mercado, la escasa sensibilización y la disponibilidad de auditores.
Ambos programas regionales —el ERMF de Asia-Pacífico y los modelos comunitarios de África— se ampliarán en 2026, con una mayor atención a los servicios del ecosistema, la inclusión de los bosques naturales y el desarrollo de las pequeñas empresas.
