Por favor espere...

Science

La ciencia tiene un gran potencial para hacer que FSC resulte más creíble, adaptable e influyente en el futuro. Los estudios ya han reforzado la influencia de FSC en las personas, los bosques y los mercados, pero necesitamos ir más allá.  

Los ponentes de la sesión coincidieron en la necesidad de que FSC y sus miembros comuniquen a los investigadores cuáles son sus necesidades. 

"Lo que he observado es que los miembros piden constantemente más investigación, más estudios, más mociones y decisiones basadas en evidencias. Así que me gustaría plantearles la pregunta a ustedes. Me gustaría saber qué creen que pueden conseguir con más investigación, más evidencias, más datos, y qué tipo de investigación necesitan", señaló Laura Birbalaitė, investigadora doctora del Instituto de Seguridad y Asuntos Globales de la Universidad de Leiden. 

Moema Pereira Nunes, profesora, investigadora y consultora empresarial de la Universidad Feevale (Brasil), añadió: "Sean más abiertos y dígannos lo que necesitan. Y después, necesitamos acceso: acceso para ponernos en contacto con la gente". 

Resultados de investigaciones llevadas a cabo en Brasil, Portugal y Croacia 

La Dra. Kristina Klaric, profesora asociada de la Facultad de Silvicultura y Tecnología de la Madera de la Universidad de Zagreb y antigua auditora de FSC, presentó su investigación sobre la evolución del rol de la certificación FSC entre las empresas croatas de 2015 a 2023. Aportó pruebas de que la función de FSC ha evolucionado desde ser un instrumento de presión del mercado hasta convertirse en una herramienta para mejorar las prácticas sostenibles y ofrecer un posicionamiento de mercado superior. 

Por medio de entrevistas con alrededor de 70 empresas, Moema Pereira Nunes identificó y analizó las percepciones de los colaboradores sobre los impactos positivos y negativos de la certificación FSC y descubrió lo siguiente: "Los colaboradores reconocen que la certificación FSC genera un impacto positivo considerable y se sienten orgullosos de trabajar en una empresa certificada". 

Luís Miguel Rosalino, biólogo especializado en fauna silvestre y profesor asociado de la Universidad de Lisboa, presentó los resultados de un estudio realizado en Portugal que analiza cómo la certificación FSC influye en la biodiversidad de las plantaciones de eucaliptos. Su equipo comparó áreas forestales certificadas, no certificadas y protegidas para evaluar si los criterios de manejo de FSC ayudan a mantener la vida silvestre.  

Para cerrar el debate, el moderador de la sesión, Muhammad Pasha Assalafi, de la International Forestry Students' Association (IFSA), afirmó: "Los resultados de la investigación nos recuerdan que FSC no es solo una etiqueta, sino un sistema basado en la ciencia que conecta los valores humanos, el manejo forestal y la sostenibilidad global". 

Science