Comprendiendo el contexto
Julia Young de la Red de Altos Valores de Conservación (solo en inglés) abrió la sesión explicando cómo se aplican actualmente los AVC en el marco del manejo forestal y los estándares de madera controlada, con "bastante variabilidad" entre países. Hizo hincapié en que un monitoreo más claro y coherente y una mayor transparencia podrían ayudar a los miembros de FSC y a los titulares de certificados a demostrar un impacto cuantificable.
Panelistas de organizaciones como Arauco, BirdLife Portugal, WWF Malasia y FSC Internacional, así como el experto Rodrigo Arce Rojas, de la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, compartieron sus experiencias sobre el terreno, y destacaron tanto los logros como los desafíos, desde la protección de los bosques nativos en Sudamérica y la conservación de especies en Portugal, hasta la integración de los valores sociales y culturales en Malasia.
Varios ponentes señalaron que los AVC a menudo existen más allá de las áreas protegidas, lo que convierte a la certificación FSC en un mecanismo único para proteger la biodiversidad y los valores comunitarios en los paisajes productivos.

¿Qué son los Altos Valores de Conservación?
Los Altos Valores de Conservación (AVC) son un concepto que tiene su origen en FSC y que está integrado en los Principios y Criterios de FSC. Este enfoque incluye seis categorías de valores biológicos, ecológicos, sociales o culturales significativos presentes en los bosques, tales como especies raras, servicios del ecosistema críticos y necesidades de la comunidad. Estas seis categorías deben identificarse, gestionarse y monitorearse para asegurar que estén protegidas frente a impactos negativos.
Cuando se identifican, mantienen y mejoran, los AVC ayudan a proteger los ecosistemas, las especies y los valores culturales que sustentan un clima saludable y un futuro resiliente.
"El enfoque de los AVC es parte de lo que hace que FSC sea único y es hora de que lo tratemos no solo como una herramienta de conformidad, sino como un motor para demostrar un impacto real y cuantificable".
— Arie Soetjiadi, Red de AVC
El futuro de los AVC en FSC
La protección de los AVC es fundamental para el desarrollo sostenible: preservar la biodiversidad, apoyar a las comunidades locales y valorar los servicios culturales y ecológicos que proporcionan los bosques.
De cara al futuro, ¿cómo pueden aprovecharse las lecciones aprendidas en los últimos 30 años para generar un mayor impacto?
"Hay aproximadamente 34 millones de hectáreas de áreas de AVC identificadas en bosques certificados por FSC, lo que supone una enorme base de activos. Ahora, tenemos que aprovechar esta situación para demostrar el impacto y los resultados".
— Julia Young, Red de AVC
Los participantes en la reunión pidieron a FSC que reforzara sus directrices y herramientas digitales para la identificación y el monitoreo de los AVC, que alineara los sistemas de datos con la presentación de informes basados en resultados y que continuara el diálogo sobre la integración de los AVC en marcos más amplios de impacto y restauración.
"Necesitamos más monitoreo. Estamos utilizando imágenes de satélite, cámaras trampa e incluso grabaciones de sonidos del bosque, pero compartir estos datos de forma abierta es clave para la transparencia y la colaboración".
— Juan Anzieta, responsable de Activos y Sostenibilidad de Arauco
Conclusiones principales:
-
Mayor coherencia, monitoreo, intercambio de datos y transparencia en los bosques certificados por FSC para demostrar mejor el impacto de la conservación.
-
Más de 30 millones de hectáreas dentro de las áreas certificadas por el FSC incluyen AVC, un activo importante, pero poco aprovechado.
-
La integración de los AVC en el enfoque orientado a los resultados de FSC y la ampliación de las herramientas de monitoreo, incluidas las plataformas digitales y los datos de satélite, serán esenciales para el progreso futuro.
