
¿Cómo pueden las finanzas potenciar la gestión forestal sostenible y cadenas de valor trazables?
Mirova, un fondo de inversión francés, anunciará en breve una iniciativa de 350 millones de euros centrada en la agricultura y la silvicultura. En cuanto al componente forestal, exigirán sistemáticamente la certificación FSC tanto a los administradores forestales como a los socios industriales a los que apoyan en México, Vietnam y África. International Woodland Company (IWC), una empresa danesa experta en inversiones en recursos naturales, invertirá 500 millones de euros en activos forestales sostenibles certificados en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Europa. CNP Assurances, una compañía de seguros francesa, anunció que el 100 % de los bosques de su propiedad contarán con la certificación FSC para 2030. Otras instituciones financieras también anunciaron que invertirán exclusivamente en bosques con certificación FSC.
¿A qué se debe este creciente movimiento? ¿Se debe a la evolución de la normativa europea? ¿Una estrategia de comunicación? ¿O es que estos inversores creen que los bosques con certificación FSC son más resistentes al cambio climático que otros?

