Por favor espere...

De quejas a cambios [1]: situación presente de la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas

Este panel, organizado en conjunto por la Fundación Indígena FSC y la cámara social del sur de Taiwán, explorará la experiencia de los usuarios del mecanismo de quejas de FSC, centrándose en los pueblos indígenas. El debate abordará los principales retos, como la complejidad del sistema, la falta de claridad de los procedimientos y la necesidad de una comunicación culturalmente apropiada para generar confianza. Basándose en casos reales de Taiwán, Canadá, Perú, Malasia y otros países, los panelistas pondrán de relieve los obstáculos, compartirán experiencias sobre el terreno y propondrán soluciones para que el mecanismo sea más integrador y fácil de utilizar. Se ofrecerá un análisis de las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas en los bosques certificados por FSC –en especial en relación con el principio 3 del estándar de principios y criterios de FSC–, incluidos estudios de casos de controversias recientes. La sesión también examinará el valor añadido de la certificación FSC en la protección de los derechos indígenas en comparación con contextos no certificados. Este diálogo entre líderes indígenas, titulares de certificados y agentes del sistema ayudará a perfilar mejoras, incluido un conjunto de herramientas centradas en el usuario. Se fomentarán las reacciones del público a través de herramientas interactivas.

Proxy_forest
Media page
Nicholas

Nicholas Mujah Ason, Sarawak Dayak Iban Association (SADIA)

Nicholas Mujah Anak Ason es un líder indígena iban de Sarawak, Malasia Oriental, en la isla de Borneo. Es secretario general de la Asociación Sarawak Dayak Iban (SADIA, por sus siglas en inglés) y contribuyó al Comité de Políticas y Estándares de la certificación de Aceite de Palma Sostenible de Malasia (MSPO, por sus siglas en inglés). Nicholas representó a los pueblos indígenas en el Comité Permanente de Pueblos Indígenas de FSC de 2011 a 2023 y actualmente es miembro del Consejo Directivo de la Fundación Indígena FSC, que aboga por los derechos indígenas y la sostenibilidad.

Matthias

Matthias Wilnhammer, Assurance Services International (ASI)

Matthias Wilnhammer es un líder en acreditación con más de 14 años de experiencia en certificación de sostenibilidad. Es responsable de todos los servicios de acreditación de ASI, habiendo dirigido previamente el programa de FSC y el sistema FSC de resolución de controversias de ASI durante varios años. Con más de una década de experiencia en la evaluación de entidades de certificación FSC en todo el mundo, ofrece una amplia visión de la aplicación práctica de la certificación FSC, incluso en lo que respecta a los derechos de los pueblos indígenas y el CLPI.

Marcus

Dr. Marcus Colchester, Forest Peoples Programme 

Marcus Colchester es un antropólogo social con 50 años de experiencia en el apoyo a pueblos indígenas de la Amazonia, los trópicos y Siberia. Es fundador y asesor político principal de Forest Peoples Programme, centrado en Indonesia. Marcus es miembro individual de FSC y forma parte del Consejo Directivo de FSC en representación de Social North. También actúa como enlace del Consejo Directivo con el Comité Permanente de Pueblos Indígenas y la Fundación Indígena FSC.

Stefan

Stefan Jensen, FSC Australia and New Zealand (ANZ)

Stefan Jensen es el gerente sénior de Políticas de FSC Australia y Nueva Zelanda. Con formación en política pública y desarrollo internacional, estuvo involucrado con FSC durante 14 años en funciones como miembro del Consejo Directivo de FSC Dinamarca y Bosques del Mundo y como voluntario de FSC ANZ. Durante los últimos seis años, Stefan dirigió el trabajo político de FSC ANZ, liderando su compromiso con los Pueblos Originarios y promoviendo la silvicultura sostenible.

Chung

Chiung-His Liu

Chiung Hsi Liu is a professor at National Taitung University, specializing in ecology, Indigenous ecology, and sustainable agriculture. With degrees in forestry and zoology, his work has long focused on the sustainable development of Indigenous communities, including community recovery and self-governance. In strong support of FSC’s incorporation of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples into its standards, he founded the Taiwan Forest Certification Development Association in 2011, advancing FSC certification across 1.6M hectares of Taiwan’s public forests. Re-elected chair in 2023, he continues to promote FSC standards and Indigenous rights

David

David Flood

David Flood (Zonzei Maiingun) is from Matachewan First Nation, an Ojibway community in northeast Ontario. He is Co-Chair of the FSC Permanent Indigenous Peoples Committee. With over 30 years’ experience in forestry, land management, advocacy, and business development, he serves as General Manager of Wahkohtowin Development, advancing Indigenous-led forest and land stewardship. David is passionate about cultural revival and youth-elder relationships. He holds a B.Sc. in Forest Management and is a Registered Professional Forester in Ontario.

Lorena

Lorena Martinez

Lorena Martínez Hernández works at the FSC, coordinating investigations related to the integrity of FSC system. She holds a Master's Degree in Environmental Law and a PhD in Law from the Universitat Rovira i Virgili. She was a visiting research fellow at the Lauterpacht Centre for International Law at the University of Cambridge and undertook an internship at UNEP. She worked for IUCN, supporting policy for climate change adaptation. 

Event Details

  • Monday, 27 October
    Time: 08:30 - 10:00 (EST - Panama) / 14:30 - 16:00 (CET) / 21:30 - 23:00 (WITA)