Por favor espere...

AVC en el FSC: Importancia estratégica y oportunidades

Los altos valores de conservación (AVC), un concepto originario de FSC, están integrados en los principios y criterios de FSC. Cuando se identifican, mantienen y mejoran, los AVC ayudan a proteger los ecosistemas, las especies y los valores culturales que sustentan un clima saludable y un futuro resiliente. Salvaguardar los AVC es fundamental para el desarrollo sostenible: preservar la biodiversidad, apoyar a las comunidades locales y valorar los servicios culturales y ecológicos que proporcionan los bosques. A medida que crece el interés mundial por demostrar el impacto positivo de la certificación, el enfoque de FSC sobre los AVC ofrece resultados tangibles que se alinean con los nuevos requisitos normativos de diligencia debida sobre impactos ambientales y sociales. El trabajo de los titulares de certificados FSC para gestionar los AVC también fomenta el diálogo inclusivo, el reconocimiento de los derechos y la planificación a largo plazo. Esta sesión explorará el estado actual de los AVC dentro del sistema FSC, compartirá ideas y lecciones de los miembros e identificará oportunidades para aprovechar la inversión en AVC a medida que FSC avanza en su próximo período estratégico.

Proxy_forest
Media page
Aisyah

Aisyah Sileuw, Daemeter

Aisyah es cofundadora y directora presidenta de Daemeter, con más de 30 años de experiencia en los aspectos sociales del manejo forestal sostenible. Desde mediados de los noventa, trabajó en silvicultura comunitaria, cadena de custodia y verificación forestal. Dirige equipos de evaluación social del AVC, análisis de impacto y participación de los actores sociales. Miembro del Panel de Calidad de HCV Network, también es auditora principal de FSC y está formada en la elaboración de informes de sostenibilidad de la Iniciativa Global de Reporte (GRI, por sus siglas en inglés) desde 2012.

Gabriel

Gabriel (Gabe) Bolton, Preferred by Nature

Gabe tiene más de 20 años de experiencia en certificación forestal y más de una década como silvicultor en el noreste de Estados Unidos. Como asesor técnico principal de Preferred by Nature, apoya la certificación de manejo forestal mundial, centrándose en casos controvertidos y de gran repercusión. Auditor y formador cualificado de FSC MF, participó en más de 50 auditorías en 19 países. Gabe contribuye a FSC a través de funciones técnicas, entre las que se incluyen los Indicadores Genéricos Internacionales, PpA, revisiones de estándares, enfoques basados en riesgos y mecanismos de reclamación.

Jason

Jason Hon, WWF Malaysia

Jason es director asociado de WWF Malasia, donde dirige el Programa de Conservación de Malasia Peninsular, la Unidad de Ciencia de la Conservación y SIG, y supervisa los Programas de Conservación del Tigre y de Mercados Sostenibles. Experto en ecología de la fauna salvaje, ordenación territorial, conservación de bosques y turberas y políticas medioambientales, tiene más de 10 años de experiencia trabajando con las comunidades locales e indígenas de Sarawak. Jason también apoya a las sociedades civiles mediante el desarrollo de proyectos, la elaboración de informes técnicos y la divulgación pública. Actualmente forma parte del Consejo Directivo de FSC Malasia.

Joanna

Joanna Nowakowska, FSC

La Dra. Joanna Nowakowska dirige la Unidad de Políticas y Desempeño de FSC, que supervisa los requisitos normativos, incluidos los estándares de manejo forestal, las evaluaciones de riesgos y la cadena de custodia. Con formación en silvicultura y gestión de proyectos globales, también dirige el programa de seguimiento y evaluación de FSC, promoviendo la evaluación de impacto con base científica. Actualmente dirige la adaptación de FSC a la normativa de la UE sobre Pacto Verde, incluido el EUDR. Joanna, antigua profesional y formadora en SIG, es una apasionada del aprovechamiento de la tecnología para apoyar la sostenibilidad y la mejora continua en la certificación forestal.

Joaquim

Joaquim Teodósio, Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves

Joaquim trabaja en conservación de la naturaleza desde 1996, centrándose en gestión de hábitats, especies invasoras y desarrollo sostenible. Empezó con la restauración de la laurisilva en las Azores para proteger el priolo, especie en peligro de extinción, combinando objetivos ecológicos con el bienestar de la comunidad. Tras dos décadas en la SPEA dirigiendo grandes proyectos de conservación, ahora trabaja en Palombar en LIFE SOS Pygargus. Como vicepresidente de FSC Portugal, defiende el manejo forestal responsable, uniendo la conservación de la biodiversidad con la sostenibilidad social y económica.

Juan

Juan Anzieta, Arauco

Juan es Gerente de Activos y Sostenibilidad de Arauco, ejecutivo trilingüe con amplia experiencia en gestión corporativa, comunicaciones y asuntos públicos. Con formación en silvicultura, empresa y liderazgo, dirigió con éxito equipos multidisciplinares centrados en los resultados y la colaboración. Apasionado de la gestión estratégica y la sostenibilidad, Juan está comprometido con la creación de valor compartido y la exploración de oportunidades de negocio globales. Es conocido por su entusiasmo, adaptabilidad y gran interés por el desarrollo sostenible y la innovación.

Rodrigo

Rodrigo Arce Rojas, Ricardo Palma University and National University of Engineering, Peru

Con 30 años de experiencia, Rodrigo está especializado en manejo de bosques comunitarios, certificación forestal, cambio climático, REDD+, agrosilvicultura y derechos indígenas. Imparte clases en la Universidad Ricardo Palma y en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú. Su trabajo tiende puentes entre la sociedad, la naturaleza y la cultura a través de la investigación aplicada y la política, centrándose en la gobernanza, la participación, la resolución de conflictos y el desarrollo de capacidades en contextos medioambientales y forestales. También trabaja en agrobiodiversidad, gestión de cuencas hidrográficas y derechos de los pueblos indígenas aislados.

Event Details

  • Date: Sunday 26 October

  • Time: 14:30-16:00 EST (Panama), 20:30 - 22:00 CET, 03:30 - 05:00 WITA